Este es un espacio para todos los que reconocen la importancia que tiene la lengua española hoy en día y desean aprimorarse. Aquí el estudiante podrá aprender y practicar siempre... Independiente del nivel de estudio que esté.
¿Quieres aprender español de manera interesante y divertida? Entonces, sólo lo que debes hacer es agregarse a nosotros.
Hablemos español, ¿vale?
¡Bienvenido!
(Este blog es mantenido por profesores y estudiantes de español lengua extranjera - ELE
)

quarta-feira, 4 de janeiro de 2012

Mi carta a SS.MM. los Reyes Magos...


Queridos Reyes Magos,

Este año me gustaría que no me trajerais "cosas", sino algo que tiene que ver conmigo misma, con mi desarrollo como persona y con mi vida.

Este año quiero que mis regalos sean una mayor conciencia de quién soy, más energía para poder llevar a cabo todo lo que me propuse, más capacidad para darme cuenta de lo que logré, más aprecio por mi misma, más disfrute de cada momento, y también  más felicidad.
Y como toda Miss Mundo, añadid, por favor,...
“La paz en el mundo”
Con cariño y agradecimiento de una persona con ilusión
Josete Piantavinha

Por qué celebramos el Día de Reyes



No dejes de poner tu zapato bajo el árbol
Melchor, Gaspar y Baltazar, los tres Reyes Magos, llegaron de Oriente para adorar al Niño Dios, brindándole regalos como oro, incienso y mirra
El 6 de enero es un día mágico para los niños y niñas de muchos lugares, entre ellos México, porque reciben regalos traídos por tres misteriosos personajes conocidos como los Reyes Magos, que también llevaron hace más de 2,000 años, regalos al Niño Jesús cuando nació en Belén de Judea.
El 6 de enero es también conocido dentro de la religión católica como el Día de la Epifanía, es decir, cuando el Niño Jesús "se dio a conocer al mundo", precisamente por medio de los Reyes Magos.
En la Biblia Cristiana, San Mateo narra la historia de tres Reyes Magos que, procedentes de oriente, fueron guiados por una luminosa estrella hasta el portal de Belén de Judea, donde el 25 de diciembre en la madrugada había nacido el Niño Jesús y aunque no se conocen bien muchos datos, parece que la historia es la siguiente.
Melchor, Gaspar y Baltazar
Los Reyes eran llamados Magos, no porque hicieran magia como la conocemos ahora, sino porque en ese tiempo existía una tribu que así se llamaba y que realizaba funciones sacerdotales en Persia, Babilonia y Asiria, y se caracterizaba por sus estudios y conocimientos en Teología (estudios religiosos) y en Astronomía.
Melchor, rey de Persia, era un anciano de piel blanca y con barba rubia que viajaba en un hermoso caballo persa.
Gaspar, rey de los árabes, era un hombre de raza negra y viajó en un camello.
Baltazar, rey de la India, era un joven blanco y llegó a Belén montado en un gran elefante.
Aunque algunos dicen que venían de Babilonia, otros afirman que fue de Persia, por el tipo de regalos que le dieron al niño Dios.
Una estrella brillante que los fue guiando hasta el lugar en que días antes había nacido el Niño Jesús, que según las escrituras era el hijo de Dios.
Los Reyes Magos siguieron a la estrella y en su paso por Judea preguntaron sobre el lugar en donde había nacido el rey de los judíos.
Herodes quería matar al niño
Herodes, que era un rey muy cruel y especial, al escuchar esta noticia se inquietó y no le agradó, porque él quería ser el único rey, así que preguntó a los príncipes de los sacerdotes y a los escribas del pueblo dónde nacería el hijo de Dios.
Ellos le respondieron que estaba escrito por los profetas que el rey de los judíos nacería en Belén de Judea.
En seguida Herodes llamó a los Reyes Magos, quienes le contaron que habían llegado hasta ahí guiados por la estrella y les preguntó sobre la fecha exacta en que la habían visto, probablemente para calcular la edad del niño Dios.
Después les pidió que se fueran a Belén y que cuando localizaran al niño, le avisaran para que él también fuera a adorarlo.
Claro que los Reyes Magos no sabían que las intenciones de Herodes eran matar al niño.
Oro, incienso y mirra
Los Reyes Magos continuaron su camino siempre guiados por la hermosa estrella, hasta que al llegar a Belén, la estrella detuvo su camino sobre el portal y lo iluminó, llenando de alegría a los visitantes, quienes entraron y encontraron a María y José con el niño con pocos días de nacido.
Al estar frente a él se arrodillaron, lo adoraron y le ofrecieron como regalos oro, incienso y mirra.
Le regalaron oro, porque este precioso metal representaba la riqueza y el poder de los reyes y era una manera de reconocer que Jesús era el rey más importante que había nacido.
Le dieron incienso, porque era una resina aromática extraída de un árbol y utilizada para adorar a los dioses, y con ese regalo le demostraban que lo reconocían como al Dios verdadero.
También le dieron mirra, una sustancia perfumada muy valiosa que sacaban de un árbol muy espinoso. La mirra era uno de los ingredientes del aceite utilizado como bálsamo para sepultar a los muertos y se usaba también en la medicina.
La mirra representaba el dolor y la capacidad humana del niño, así como que era reconocido como hombre.
La partida de los Reyes
Después de la adoración a Jesús, los magos recibieron la visita de un ángel que les avisó que ya no regresaran por el mismo sitio, porque las intenciones de Herodes eran preguntarles dónde estaba el niño para matarlo, por lo que regresaron a su tierra por otro camino y ya no regresaron por Judea.
José y María, también fueron avisados de ello por un ángel y partieron hacia Egipto para proteger la vida de Jesús.
Los juguetes de los Reyes
Algunos afirman que los Reyes Magos vivieron muchos años y que regresan durante la noche del 5 de enero, para dejarles regalos a los niños y niñas que creen en ellos y que por supuesto se han portado bien.
Necesitas dejar bajo el árbol de Navidad un zapato de cada miembro de la familia, así los reyes sabrán quién vive en tu casa y le dejarán a cada uno el regalo apropiado.
También puedes dejarles tres vasos de agua, algo de comida y dulces para que puedan aguantar su largo recorrido.
Y si tu casa tiene jardín, revisa si hay huellas de pisada de sus curiosos transportes, porque muchos dicen que ya las han visto.



Ya vienen los Reyes Mayos. Villancico Popular.

(fuente/esmasniños.com)

terça-feira, 3 de janeiro de 2012

La Noche de Reyes


Hace muuuchos años, los Reyes Magos siguiendo la estrella de Belén llegaron hasta el nacimiento del niño Jesús y les dejarón 3 regalos: oro, mirra e incienso.

El día 6 de enero es el Día de Reyes. Durante la tarde del 5 a la mañana del 6, los Reyes Magos y sus pajes visitan nuestras casas y nos dejan regalos allí donde hemos colocado nuestros zapatos. Nosotros les dejamos dulces y agua para los sedientes camellos que vienen cargados desde muy lejos.

El día 5 por la tarde, los Reyes Magos de Oriente, Melchor, Gaspar y Baltasar, se pasean por los diferentes pueblos alegrando a los niños con su música y sus colores y repartiendo caramelos. Después de la cabalgata, los niños van pasando uno a uno a sus rodillas entregandoles la carta, que casi siempre empieza...."Queridos Reyes Magos, este año he sido muy bueno.....".




"Los Reyes Magos" - Mercedes Sosa

El mensaje de los Reyes Magos: un regalo para hacer

Gentileza de http://www.diariocordoba.com/

Se avecina el 6 de enero , y con él la ilusión de miles de niños ansiosos por esperar a los Reyes Magos.  Algunos hasta hacen planes para mantenerse despiertos y poder ver a estos tres hombres que llegan con sus regalos, junto a los camellos que se alimentan con el pasto y beben el agua que los niños le dejan la noche anterior, en un gesto de amor. Otros les escriben una carta y les dejan sus zapatos para que los reyes pongan allí los obsequios. Este momento tan mágico y especial, que es tomado con total naturalidad por los niños cuyos padres se encargan de contarles la historia desde muy pequeños, en realidad tiene origen religioso. Los Reyes Magos surgen a partir de la tradición cristiana relatada en la Biblia,  que menciona a estos Reyes como unos magos de Oriente llamados Melchor, Gaspar y Baltasar,quienes viajaban en majestuosos camellos siguiendo a una luminosa estrella  que los llevó hasta el lugar donde nació Jesús, para rendirle homenaje. Esa luz fue luego conocida como la Estrella de Belén. Hay breves referencias a ellos en el evangelio de San Mateo.  Se dice que cuando arribaron al pesebre, ofrecieron tres regalos al niño recién nacido. Melchor, un anciano con barba blanca, le obsequió oro para representar su naturaleza real. Gaspar, un joven moreno, entregó incienso como regalo, tratando de representar la naturaleza divina de Jesús. Y por último, Baltasar, el muchacho de raza negra, ofreció mirra para el niño, lo cual significaba el sufrimiento y la muerte futura. Es válido aclarar que el término mago, no refiere a la asociación actual de hechicero, brujo, sino más bien a la de sabio y hombre de ciencia.

Gentileza de http://www.diariocordoba.com/

Lo valioso de esta fecha ¿Qué rescatar de esta fecha para transmitir a los más chicos? En la mayoría de los países hispano hablantes, la tradición dice que cada niño debe escribir su carta a los Reyes Magos indicando los regalos que desean en base a su buen comportamiento a lo largo del año. Estas cartitas se dejan junto a un par de zapatos de cada pequeño, que es donde aparecerán los presentes.  También es esencial preparar un recipiente con agua y otro con pasto para que se alimenten los camellos luego de su largo viaje por los distintos hogares del mundo. Un detalle no menor, es que el día de Reyes es el último día de la temporada Navideña, debiendo desarmar cada familia, el arbolito de Navidad y el pesebre que representa el nacimiento del Niño Dios.
.

Los regalos de Reyes En época de fiestas, publicidades, consumismo y muchos regalos, es bueno como padres saber qué regalar y por qué. Algunos consejos para tener en cuenta antes de regalar juguetes:
  • No necesariamente los juguetes más caros son los mejores para los niños, a veces los más sencillos estimulan más.
  • Deben divertir, educar, enseñar y promover el desarrollo de la mente.
  • No comprar los juguetes de moda del momento, simplemente porque todos los niños lo tienen o por que invaden todas las pantallas publicitarias.
  • Elegir los adecuados para las distintas etapas de la infancia.
  • Debe ser apto para la edad que se busca. Es necesario prestar atención ya que por más lindo y atractivo que nos resulte, puede ser peligroso para nuestros hijos.
  • Comprar en lugares habilitados y en la medida de lo posible, que cada juguete esté en su paquete original.
  • Tener presente que es un obsequio para los niños, no para los padres.
  • Evitar el agotamiento con los regalos. Cuando un chico tiene muchos juguetes, los nuevos dejan de resultar atractivos y lo llevan al rápido aburrimiento. Se debe regalar en la medida justa.
Recordá que antes de un regalo caro o rebuscado, es importante rescatar y mantener la escencia de esta historia, cuyo fin es apelar a la solidaridad (alimentar y ser hospitalarios con quienes vienen a visitarnos) estimular la imaginación, incentivar las buenas conductas y mantener viva la llama de la fe. Falta muy poco para que Gaspar, Melchor y Baltasar entren a nuestras a casas a dejar los regalos en los zapatos. Vos ya sabés qué es lo mejor que podés regalarle a los chicos para esta fecha.

segunda-feira, 2 de janeiro de 2012

Celebraciones del 6 de enero: Dia de Reyes



En México se acostumbra esperar la visita de Los Tres Reyes Magos el Día 6 de Enero cuando, según la tradición, dejaran a los niños que se han portado bien durante el año tres juguetes. 

Los Reyes Magos


La manera de hacer saber a estos personajes que regalos deseas es sencilla, debes escribir una carta y dejarla en tu zapato la noche del 5 de enero o atarla a un globo y soltarlo al aire lo cual garantiza que será recibida, pero no debes olvidar comenzarla con la clásica frase: “Queridos Reyes Magos”.

Celebraciones del 6 de enero Dia de Reyes

Esto como símbolo de los tres regalos que Los Reyes Magos entregan al Niño Jesús recién nacido; oro, pues el oro era un presente digno de un rey, incienso pues se acostumbraba ofrendar incienso los altares de Dios y mirra, que es un bálsamo muy caro para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús.
Según el evangelio de San Mateo, no se precisan las características ni el número de Reyes Magos que adoraron al niño Jesús.

Nacido, pues, Jesús en Belén de Judá en los días del rey Herodes, llegaron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en oriente y hemos venido a adorarle. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.

Los nombres con los que los conocemos actualmente Melchor, Gaspar y Baltazar se leen por primera vez en el la iglesia de San Apolinar Nuovo que se encuentra en Italia. La imagen data de mediados del siglo VI y representa una procesión conducida por tres personajes vestidos a la moda persa, y actitud de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño Jesús en su rodilla izquierda.
Hay leyendas que mencionan a un cuarto Rey Mago de nombre Artaban el cual debido a un contratiempo no pudo llegar a adorar al niño Jesús.

Reyes Magos


Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.
El evangelio sólo habla de magos, en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular. Tampoco se mencionan sus nombres en el evangelio.
Estos «magos», según la creencia católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.
En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía. Pero en otros países se le llama "Pesebre" a toda esta representación.

La palabra «Mago», proviene del elanita (Ma-ku-ish-ti) que pasando por el persa (Ma-gu-u-sha) y por el acadio (Ma-gu-shu) llegó al griego como Μαγός (Magós, plural: μαγοι, magï) y de ahí al latín Magi (Cf. Magíster) de donde llegó al español. Eran los miembros de la casta sacerdotal medo-persa de la época aqueménide y durante todo el reinado de Darío el Medo (521-486 a. C.) (Para otras connotaciones, véase: otras interpretación abajo en este mismo artículo).
La figura católica de los Reyes Magos tiene su origen en los relatos del nacimiento de Jesús, algunos, fueron integrados de los evangelios canónicos que hoy conforman el Nuevo Testamento de la Biblia. Concretamente el Evangelio de Mateo es la única fuente bíblica que menciona a unos magos (aunque no especifica los nombres, el número ni el título de "Reyes") quienes, tras seguir una supuesta estrella, buscan al «Rey de los Judíos que ha nacido» en Jerusalén, guiándoles dicha estrella hasta Jesús nacido en Belén, y a quien ofrecen ofrendas de oro, incienso y mirra.
Las tradiciones antiguas que no fueron recogidas en la Biblia, como por ejemplo el llamado Evangelio del Pseudo Tomás (o Evangelio de la infancia de Tomás) del siglo II, son sin embargo más ricas en detalles. En ese mismo evangelio apócrifo se dice que tenían algún vínculo familiar, y también que llegaron con tres legiones de soldados: una de Persia, una de Babilonia y otra de Asia. Según posteriores interpretaciones los Magos fueron considerados originarios de Europa, Asia, y de África respectivamente. Con respecto a los nombres de los reyes (Melchor, Gaspar y Baltasar) las primeras referencias parecen remontarse al siglo V a través de dos textos, el primero titulado Excerpta Latina Barbari, en el que son llamados Bithisarea, Melichior y Gathaspa, y en otro evangelio apócrifo, el Evangelio armenio de la infancia, donde se les llama Balthazar, Melkon (Melchior) y Gaspard.4 Los nombres son además diferentes según la tradición siriaca.

Historia y leyenda

La tradición más difundida cuenta que vinieron de Oriente, en número de tres, y que iban guiándose por una estrella (celebérrimamente conocida como La estrella de Belén) que les condujo hasta Belén. Allí buscaron al Niño Jesús recién nacido y le adoraron, ofreciéndole oro (representando su naturaleza real, como presente conferido a los reyes), incienso (que representa su naturaleza divina, empleado en el culto en los altares de Dios) y mirra (un compuesto embalsamador para los muertos, representando el sufrimiento y muerte futura de Jesús). Antes de llegar, encontraron al rey Herodes el Grande en la ciudad de Jerusalén, quien astutamente les conminó a que, de regreso, hablaran con él para darle noticia del sitio exacto donde se encontraba dicho niño; y, así, poder ir él también a adorarle. (En realidad, lo que quería era darle muerte, por eso ordenó la matanza de los inocentes).

La historia sigue contando cómo un ángel se apareció a los magos y les advirtió del peligro que corría Jesús si ellos obedecían el deseo de Herodes. Así pues, no volvieron por el mismo sitio. Parece ser que, sólo por el hecho de que el relato evangélico indicara que trajeron tres dones (oro, incienso y mirra), se dio por sentado que eran tres los personajes que los traían. Aunque también en algún momento las distintas tradiciones han señalado que eran cuatro, siete y hasta doce.
La primera vez que surge el nombre con que hoy conocemos a los Reyes Magos es en la iglesia de San Apolinar Nuovo, en Rávena (Italia). El friso de la imagen está decorado con mosaicos de mediados del siglo VI que representan la procesión de las Vírgenes. Esta procesión está conducida por tres personajes vestidos a la moda persa tocados con un gorro frigio y su actitud es la de ir a ofrecer lo que llevan en las manos a la Virgen que está sentada en un trono y tiene al Niño en su rodilla izquierda. Encima de sus cabezas se pueden leer tres nombres, de derecha a izquierda: Gaspar, Melchior, Balthassar...
Mosaico de San Apolinar Nuovo (Rávena, Italia).
Poco a poco la tradición ha ido añadiendo otros detalles a modo de simbología: se les ha hecho representantes de las tres razas conocidas en la antigüedad, representantes de las tres edades del hombre y representantes de los tres continentes (Asia, África y Europa).
La llegada de los Reyes Magos es un tema tratado también en los Evangelios apócrifos. Según la tradición esotérica al cristianismo, estos personajes procedían del lugar donde se encontraba el Preste Juan.
Otra leyenda cuenta que, después de la resurrección de Jesús, el apóstol Tomás los halló en Saba. Allí fueron bautizados y consagrados obispos. Después fueron martirizados en el año 70 y depositados en el mismo sarcófago. Los restos fueron llevados a Constantinopla por Santa Elena. Posteriormente, Federico I Barbarroja, en el siglo XII, los trasladó a Colonia, donde hoy reposan con las coronas que supuestamente llevaron durante su existencia. Miles de peregrinos empezaron a llegar a Colonia, lo que propició que en 1248 se iniciara la construcción de la catedral de Colonia, que llevaría más de 600 años terminarla. Hoy día es uno de los monumentos góticos más impresionantes de Europa. Colonia se ha convertido junto con Roma y Santiago de Compostela en uno de los grandes centros de peregrinación. Igualmente, existen leyendas que hablan de un cuarto rey mago.

Fuente: Wikipedia, La Enciclopedia Libre.

domingo, 1 de janeiro de 2012

Domingo, 1 de enero de 2012... JUSTAMENTE HOY


Hoy es primero de enero
hoy muy temprano comenzó a madurar un nuevo año
hoy en la vida he podido rebasar un nuevo peldaño
hoy en el mar del tiempo zarpa otro velero
hoy es el día para pensar en lo que quiero
hoy el calendario aborta una nueva hoja
hoy he decidido no sufrir en la congoja
hoy quiero beber de la dicha su venero
hoy intento exhalar mi aliento para volverme pregonero
hoy que el nuevo año destella su radiante alborada
hoy quiero recitarle muchos versos bonitos a mi amada
hoy que de ella la magnificencia de su amor espero
hoy quiero decirle lo mucho que la quiero
hoy que mi cálida ternura su ímpetu desboca
hoy quiero contemplarla y posar mis labios en su boca
hoy que mi amor como nunca ha sido tan certero
hoy puede parecer que mi comportamiento es pendenciero
hoy que ante los ojos del romance mi corazón se inflama
hoy es tiempo propicio para encender del amor la llama
hoy que el deseo de mi cuerpo atiza su brasero
hoy es un día para darle rienda suelta a mi exótico fuero
hoy que inexplicablemente veo todo mi entorno tan hermoso
hoy quiero sentirme un rayo incandescente y muy fogoso
justamente hoy
primero de enero.


Mauricio Bernal Restrepo.
Bogotá, Colombia.